
Galería Digital del Taller
Llantas a la Obra: Taller de Diseño Circular

Introducción del Taller
El taller “Llantas a la Obra”, organizado por EDUVV A.C. bajo la iniciativa “Inspira Verde, Inspira Verte”, se llevó a cabo en colaboración con la escuela Conalep Plantel Aeronáutico del municipio de El Marqués, Querétaro. Este evento, que se realizó con el apoyo de las empresas Quinta, Grupo Azero y Puerta Querétaro, buscó fomentar la conciencia sobre la economía circular y su importancia en la sostenibilidad ambiental.
El taller se enfocó en proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica y teórica sobre cómo reutilizar materiales, particularmente llantas, para transformar lo que se consideraría un residuo en un recurso valioso y útil. La iniciativa fue una oportunidad para que los jóvenes aprendieran a aplicar estos principios en la creación de proyectos que tuvieran un impacto positivo en su entorno y en el mundo.

Propósito y Objetivo
El objetivo principal del taller fue promover el entendimiento y la aplicación de la economía circular, un modelo que enfatiza la reutilización y la optimización de los recursos para reducir el desperdicio y contribuir al desarrollo sostenible. Buscamos inspirar a los participantes a adoptar una mentalidad de innovación y responsabilidad ambiental, mostrando que los materiales reciclados pueden convertirse en elementos útiles para la comunidad y su entorno.
Participantes
El taller contó con la participación de más de 30 estudiantes de Conalep Plantel Aeronáutico, quienes se unieron para aprender sobre el uso de materiales reciclados, específicamente llantas, en el diseño de soluciones sostenibles. Los participantes, en su mayoría, mostraron interés y apertura para involucrarse en actividades creativas y colaborativas que promovieran el reciclaje y la reutilización.
Hubo una gran actuación de liderazgo para que se lograrán los diseños del taller por parte de los estudiantes de la Universidad Anáhuac de Querétaro quienes cumplían con su servicio social en la Asociación EDUVV A.C.
Resultados de Percepción Inicial y Posterior del Taller
Los resultados de los formularios iniciales que se aplicaron y las respuestas de los participantes mostraron una diversidad de conocimientos y actitudes hacia la economía circular antes de iniciar el taller. La mayoría de los estudiantes reconocieron la importancia de la reutilización de materiales, pero la comprensión de cómo llevarlo a cabo y aplicar estos principios era limitada. Muchos expresaron una percepción positiva hacia el impacto ambiental de estas prácticas, pero la mayoría no había tenido una experiencia práctica previa con el reciclaje creativo.
Después del taller, se observó un cambio significativo en la percepción de los estudiantes. La mayoría expresó una mayor conciencia y aprecio por la economía circular y cómo este modelo puede contribuir a la reducción del desperdicio y la contaminación. El taller no solo les permitió aplicar sus conocimientos, sino que también fortaleció su sentido de responsabilidad ambiental y les inspiró a compartir lo aprendido con su comunidad.
Agradecimientos
Queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes que hicieron posible este taller. A las empresas de compromiso social y ambiental Quinta, Grupo Azero, y Puerta Querétaro por su apoyo y patrocinio, sin los cuales este taller no habría sido posible. A los estudiantes de Conalep Plantel Aeronáutico, su participación activa y compromiso con el aprendizaje y la creatividad hicieron de este evento un éxito. Al equipo de la Asociación EDUVV A.C. y a los estudiantes del servicio social de la Universidad Anáhuac Querétaro por acompañarnos y contribuyeron a la creación de un entorno donde la economía circular y el desarrollo sostenible son una realidad, les agradecemos de corazón.
Su entusiasmo y dedicación son los motores que impulsan el cambio hacia un futuro más verde y próspero. ¡Gracias por ser parte de esta iniciativa!


%204_04_19%E2%80%AFp_m_.png)
Conclusión
Este taller fue mucho más que un ejercicio práctico; fue un paso hacia una conciencia colectiva sobre cómo la reutilización y la creatividad pueden transformar el mundo. Con esta galería digital, esperamos inspirar a más personas a adoptar prácticas de economía circular en su día a día y a ver el valor en lo que antes se consideraba un desecho.
Te invitamos a explorar esta galería y a imaginar cómo tú también puedes contribuir al cambio. ¿Te atreves a replicar lo que viste aquí y a ser parte de la solución? ¡Hazlo con nosotros!